Tema de investigación: Herramientas disponibles en México
para iniciar una tienda en línea: una aproximación a partir de pequeñas
empresas de madres emprendedoras.
Tabla sobre la encuesta
¿Cuántos hijos tienes?
|
¿De qué edades?
|
1
|
2a
|
3
|
13,
10 y 4 años
|
1
|
9
meses
|
2
|
8
|
1
|
8
meses
|
2
|
11
y 1.5 años
|
1
|
5
|
1
|
10
días
|
1
|
1
añito
|
1
|
1
mes
|
¿Qué vendes en tu tienda online?
|
¿En qué plataforma realizas tus ventas?
|
¿Por qué medio recibes pagos la mayoría
de las ventas?
|
¿Cuántos productos vendes en promedio
al mes?
|
Ropa/calzado/juguetes
|
Sólo
vía Facebook
|
Transferencia
o depósito a cuenta
|
11
a 20
|
Pañales
de tela y artículos ecológicos
|
Sólo
vía Facebook
|
Transferencia
o depósito a cuenta
|
31
o más
|
Pañales
ecológicos y artículos para bebé. Y mamá
|
Sólo
vía Facebook
|
Efectivo
|
11
a 20
|
productos
ecológicos para bebé cosmética artesanal
|
todos
los anteriores y prestashop
|
todos
|
31
o más
|
Artículos
deportivos
|
Sólo
vía Facebook
|
Transferencia
o depósito a cuenta
|
31
o más
|
Mason
jars
|
Kichink
|
A
través de la plataforma de ventas
|
11
a 20
|
Moda
Asiática como ropa, circle lens, cosméticos, accesorios, etc.
|
Kichink
|
Transferencia
o depósito a cuenta
|
1 a
10
|
Accesorios
para niñas
|
Kichink
|
A
través de la plataforma de ventas
|
1 a
10
|
Material
Didáctico
|
Sólo
vía Facebook
|
Transferencia
o depósito a cuenta
|
11
a 20
|
Pasteles,
cupcakes
|
Sólo
vía Facebook
|
Transferencia
o depósito a cuenta
|
11
a 20
|
¿Cuál consideras el motivo principal
por el cual iniciaste con ventas en línea?
|
¿Porqué?
|
Necesidad
|
Ingreso
extra
|
Oportunidad
|
Meses
antes de emprender estuve analizando los productos y proveedores. Hasta que
encontré a los indicados empezamos a elaborarlos
|
Oportunidad
|
Tener
un ingreso extra y ser productiva
|
Necesidad
|
soy
madre soltera de homeschoolers
|
Oportunidad
|
Porque
mi horario laboral era muy absorbente y nos dimos cuenta que no podríamos
tener hijos así
|
Oportunidad
|
Porque
fue un producto que se puso de moda en México y no era de fácil acceso.
|
Necesidad
|
No
encontraba trabajo, así que decidí empezar a vender por mi cuenta algo que
fuera llamativo y que en México no existiera mucha competencia.
|
Necesidad
|
Porque
me quedé sin trabajo y busqué qué podía vender desde casa.
|
Necesidad
|
Iba
a tener a mi bebé
|
Oportunidad
|
Porque
me gusta mucho la repostería y pastelería pero se me hacía demasiado solo
hornear para mi esposo y para mi
|
¿Cuentas
con correo personalizado de tu tienda?, ejemplo: info@mitienda.com
|
¿Tu
tienda tiene dirección web propia?, ejemplo www.mitienda.com
|
¿Cuentas
con fanpage en Facebook?
|
¿Qué
otra red social usas para promocionar tu tienda?
|
No
|
No
|
No
|
Instagram
|
Si
|
No
|
Si
|
Instagram
|
No
|
No
|
Si
|
Página
de ventas local
|
Si
|
Si
|
Si
|
todas
|
Si
|
Si
|
Si
|
Ninguno
|
No
|
No
|
Si
|
Twitter,
Instagram
|
No
|
No
|
Si
|
google
+
|
No
|
No
|
Si
|
Instagram
|
Si
|
No
|
Si
|
Ninguna
|
No
|
No
|
Si
|
Instagram
|
¿Tu tienda puede facturar sus ventas?
|
¿Declaras impuestos por los ingresos de
tu tienda?
|
No
|
No
|
No
|
No
|
No
|
No
|
Si
|
No
|
Si
|
Si
|
No
|
No
|
No
|
No
|
No
|
No
|
Si
|
Si
|
Si
|
Si
|
Gráficas sobre la encuesta
Reporte de población
En esta y otras gráficas que hablan sobre la población en
México podemos observar que la base suele ser más ancha que el resto de la
pirámide, esto significa que la mayoría de la población son menores de 20 años.
Este patrón comienza a cambiar en el 2025, donde esa mayoría de población ha
crecido y se mantiene alrededor de los 30 a 50 años.
Si yo fuera a realizar una campaña publicitaria, la
dirigiría a los adultos jóvenes (de 20 a 30 años), ya que son la mayoría de
población ahora, y lo seguirán siendo en los próximos años, conforme crecen.
El año en que se registran más menores de 20 años es en el
2025, mismos que se convertirán en mayoría de 50 a 60 años en el 2050.
Estos índices nos indican que la tasa de nacimientos disminuye
drásticamente y esto se debe a dos factores:
Planificación familiar: el gobierno y las instituciones
públicas de salud llevan años trabajando en informar a las familias sobre este
tema para mejorar la calidad de los mexicanos y evitar la sobre población.
Los jóvenes de hoy no quieren tener hijos: la información
que recibimos es incontable, ni siquiera alcanzamos a procesarla, y hay muchas
corrientes de pesamiento que influyen en la mente de un millenial: ya no ven
como obligación casarse y tener hijos, no están interesados en la crianza, no
consideran que el mundo actual sea apto para más niños, se enfocan en proyectos
personales más que familiares, etcétera.
En fin, en pocos años veremos el cambio en la población y
hasta entonces se determinará si fue algo positivo o negativo.
Cassandra
Bernal Coca
Gestión
y Administración de PyME
Comentarios
Publicar un comentario